
En Salud
Garbelino informó que se analizó un expediente que data de 2007 y es de su autoría, por que se propone regular la fabricación, elaboración y comercialización de productos médicos en todo el territorio entrerriano. “Es un tema de actualidad a raíz de lo que aconteció con una obra social sindical”, comentó el legislador y recordó que “hace tiempo hemos tratado el tema aquí, en esta comisión”. Informó a los presentes que por estas horas el Ejecutivo entrerriano suscribía un convenio con Anmat relacionado al tema.
Además se elaboró un despacho sobre el proyecto de ley que regula y fiscaliza el sistema de prestaciones de los servicios ambulancias.
Se analizaron también una serie de proyectos del Senador por Villaguay, Jorge Ghirardi. Uno de ellos declara de interés el Mecanismo de Desarrollo Limpio generado en el protocolo de Kyoto, sobre cambio climático.
Del mismo autor se trató el proyecto sobre la promoción de un proceso de gestión integral de los residuos sólidos urbanos a escala provincial, fijando los lineamientos básicos de política en esa materia de acuerdo a lo establecido en la ley nacional 25916.
Los legisladores decidieron además pedir una serie de precisiones a la secretaría de medio ambiente sobre la aplicación de la ley provincial 8880, en el marco del tratamiento de un expediente relacionado con deficiencias detectadas en el manejo del tratamiento integral de residuos patológicos.
Ley de Ministerios
Al iniciar el estudio del proyecto de ley de ministerios, originado en el Ejecutivo y con media sanción, el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Aldo Ballestena, informó que el titular de la Comisión de Legislación General, Eduardo Melchiori, acercó una propuesta sobre el tema.
Además el presidente del Bloque, Héctor Strassera, señaló que las recientes propuestas de cambio hechas por el Poder Ejecutivo, que en lugar de cinco ministerios (como en el primer proyecto) propone que sean seis, serán tomadas como reformas al primer proyecto.
Sostuvo además el legislador concordiense que se va a trabajar pensando que “se trata del instrumento que el administrados del Estado necesita y pide para desarrollar su proyecto de gobierno”.
Hay que recordar que la titular de la Secretaria General y de Relaciones Institucionales del Ejecutivo, Sigrid Kunath, estuvo reunida con los legisladores para analizar el tema y anticipó que la aplicación de la nueva ley de ministerios, en caso de aprobarse, será gradual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario