
En su visita a esta localidad del departamento Gualeguay, el gobernador entregó además un aporte de 35.000 pesos al municipio, destinado a la adquisición de un nuevo aparato de rayos que será instalado en el hospital Perú de esta ciudad. Luego recorrió ese nosocomio, como así también el hogar para personas de la tercera edad, el barrio de viviendas, el club local, el moderno centro de neurología y rehabilitación psicofísica, y las pujantes empresas Silocar, que le da valor agregado a la materia prima agropecuaria, y Cremigal, dedicada a la producción láctea y que ha terminando de montar una fábrica de leche en polvo.
También Urribarri recibió a a diferentes sectores de la zona con los cuales resolvió algunas demandas, varias de ellas relacionadas con el tema energético y con el mejoramiento vial, como la reposición de ripio en el camino a la costa, entre las rutas 12 y 15.
“Fue una visita muy buena porque desde la mañana temprano estuvimos primero con la intendenta resolviendo cuestiones institucionales en la municipalidad, luego tomamos contacto con diferentes actores sociales, la cooperadora del hospital, escuelas, representantes de consorcios camineros y la cooperativas agrícolas. También estuvimos en el hermoso centro de neurología construido aquí en Galarza, en el hogar de ancianos y en el hospital. Recorrimos importantes empresas en el parque industrial y terminamos con un almuerzo de trabajo con distintos representantes de las sociedad civil”, resumió el mandatario.
Entendió que muchas de las actividades mencionadas representan la cooperación pública y privada que promueve desde su gestión. “La verdad que este tipo de acciones conjuntas entre el Estado, ya sea nacional, provincial o municipal, y la sociedad civil, generan resultados muy importantes. Trabajamos mucho y de manera conjunta, y eso nos motiva todos los días a levantarnos con la fuerza y las ganas con que lo hacemos”, expresó.
Enseguida resaltó: “Es muy bueno lo que hemos visto aquí en Galarza y eso demuestra que ha prendido mucho la idea que hemos propuesto ante de asumir y que seguimos pregonando que es convertir a Entre Ríos en un gran complejo agroindustrial que es lo que se está dando”.
En ese sentido, destacó la importancia de dos de las fábricas visitadas en la ocasión, como Silocar y Cremigal. “Es importante lo que hacen estas empresas. Pero también lo es que estén en franca expansión, agrandando su producción y generando más puestos de trabajo y riquezas para esta localidad. Eso es lo que nosotros promovemos y por eso acompañamos este crecimiento con las herramientas que tenemos a mano”, remarcó.
Actividades
El gobernador estuvo acompañado en las diferentes actividades por la intendenta Julia Witman; el senador Hernán Vittulo; y los secretarios de la Producción , Roberto Schunk; de Energía, Raúl Arroyo; y de Salud, Pablo Basso; y el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Jorge Rodríguez, entre otras autoridades.
Antes de la recorrida, el mandatario encabezó un acto en la sede del municipio, donde reiteró la importancia del trabajo conjunto. También expresó su satisfacción por apoyar a esta comunidad de gran pujanza que avanza de la mano y el acompañamiento de todos, en un modo similar al que repropone desde su gobierno representado en el lema Entre Ríos, Entre Todos. “Este no es un eslogan que nosotros inventamos para que sólo quede en una frase. Estamos trabajando con mucho esfuerzo para poder entre todos los entrerrianos cambiar esta provincia y darle un perfil más agroindustrial que genere puestos de trabajo y que retenga a los jóvenes en su lugar”, señaló.
Luego completó: “Entre otras cosas, esto es lo que estamos haciendo. Como así también las tantas obras que ya concretamos a pesar de los tiempos difíciles que nos tocó y muchas otras que vamos a encarar. Estamos con mucho optimismo y creemos que este será un muy buen año que hay que aprovechar para crecer. Pero crecer juntos, de la mano de aquellos que piensen o no piensen como nosotros. Yo tengo una excelente relación y acción de cooperación de ayuda y cooperación con todos, y el objetivo es hacer de Entre Ríos una de las mejores provincias del país, como la que soñaron nuestros abuelos y como la que se merecen nuestros hijos y nietos”.
Tres ejemplos de pujanza
El centro de neurológica y rehabilitación psicofísica visitado en la ocasión es una moderna clínica que fue inaugurada el sábado en Galarza y que brinda, en menor escala, similares servicios que el Fleni de Buenos Aires. El gobernador recorrió sus instalaciones junto al director médico, Santiago Sanfilippo, quien es un reconocido profesional en la materia y que cuenta con elevados antecedentes, como el de haber sido jefe de neurología durante varias décadas del hospital Argerich de Buenos Aires.
Sanfilippo explicó la tarea que se desarrolla en el lugar, fundamentalmente en neurología y rehabilitación, y comentó que el centro cuenta con 30 camas para internación, además de atención externa, y que tiene una planta de personal de 30 personas, tras lo cual indicó que avanzó con el gobernador sobre la posibilidad de realizar convenios con el gobierno.
Otro de los lugares visitados por el mandatario fue empresa agroindustrial Silocar, ubicada en el parque industrial de Galarza, y que se dedica al procesamiento de cereal, dándole a éste valor agregado para la fabricación de aceite de soja, espeler y alimento balanceado, el que se comercializa en el sector avícola. La firma procesa actualmente 15.000 toneladas de soja en forma anual y tiene como proyección montar una industria metalúrgica para proveer a empresas agroindustriales, además generar energía de fuentes renovables como biocombustible.
También el gobernador recorrió las instalaciones de la firma láctea Cremigal, que actualmente es una fábrica de quesos, yogur y dulce de leche, pero que ya tiene montada sus instalaciones para elaborar leche en polvo para consumo local y exportación, habiendo realizado allí una inversión de alrededor de tres millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario