
La posibilidad de trabajar en colaboración con la Policía de Entre Ríos, promover el uso de casco en los motociclistas, concientizar a la ciudadanía de manera preventiva y planificar acciones en conjunto con instituciones de la sociedad civil, fueron algunos de los temas abordados en la reunión realizada en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno.
Concejales concordienses, pertenecientes a diferentes bloques se reunieron con el gobernador, quien los recibió en compañía de la secretaria de Justicia, Lucila Haidar, el Jefe de Policía, Héctor Massuh, el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik y Rolando Kaehler en representación de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (UEFER).
Ante la preocupación de los ediles referente al uso del caso, el gobernador señaló que “más allá de las medidas que se puedan implementar para lograr que la gente adopte esta costumbre, lo más importante es trabajar en la concientización de los ciudadanos, sobre todo de los más jóvenes, y llevar adelante acciones no sólo desde el Estado, sino en conjunto con instituciones de la sociedad civil, porque sino lo único que generamos es miedo y no conciencia”.
Medidas para el uso del casco
Según lo indicó el presidente del Consejo Deliberante concordiense, Mariano Giampaolo, “el problema de la seguridad vial es una constante, no sólo en Concordia sino en todas las ciudades del país, ya que el crecimiento del parque automotor ha sobrepasado todas las expectativas y los recursos con los que contábamos.
“Una de nuestras preocupaciones principales es el aumento en el número de motocicletas que circulan por la ciudad y la preocupación por lograr el uso del casco. En ese marco, el gobernador nos recibió muy atentamente junto a funcionarios que están involucrados en la materia y comprometimos una serie de acciones conjuntas para lograr por ejemplo, la prohibición de la venta de combustible si la motocicleta no viene provista del casco”, agregó.
Por otra parte, el concejal explicó: “Abordamos con Haidar la posibilidad de celebrar una reunión del Consejo de Seguridad Vial en nuestra ciudad para el mes de abril aproximadamente, a fin de sincronizar las acciones que estamos planificando con respecto al scoring en relación con lo que se viene haciendo en otras provincias”.
Colaboración con la Policía
“Tanto la ley de seguridad vial, como la normativa municipal dice que no se puede circular sin el casco”, puntualizó Giampaolo, a la vez que resaltó que “lo que estamos intentando ahora es ver como efectivamente hacemos que se cumpla esto, porque con los niveles de concientización que tenemos no pudimos lograrlo. Con la colaboración del gobierno provincial y la policía más que nada esperamos avanzar en este tema”.
En este sentido, el presidente del Consejo Deliberante manifestó que “lo mas importante que abordamos con el Jefe de Policía es la posibilidad de llegar a una acuerdo para que los efectivos puedan colaborar con la sanción de las infracciones en apoyatura de los agentes de tránsito, los cuales ya están trabajando pero que debido al crecimiento del parque automotor no dan a basto. Además, le plantemos la necesidad de un destacamento en el barrio La Bianca concretamente, y estamos trabajando también en el CIC Víctor Opel para la creación del asiento físico de una Comisaría”.
Paraná: una experiencia exitosa
En referencia a este tema, Héctor Massuh, informó que es totalmente factible y que “habría que elaborar una estrategia para implementar que se cumpla la normativa del uso del casco, nosotros como institución estamos dispuestos a colaborar y a firmar un convenio para este caso. Además, es una experiencia que se está llevando a cabo en la ciudad de Paraná con mucho éxito, llegando a un nivel del uso del casco de un 70 por ciento”.
En relación a la solicitud de destacamentos, el Jefe de Policía explicó que “todas las ciudades se van extendiendo y eso hace que los vecinos soliciten la cercanía de un destacamento, eso esta a consideración para ver si es factible, porque no se trata de crear un destacamento, inaugurarlo y quedar bien, sino que el mismo tenga una real efectividad”.
Pasos a nivel
Por último, Giampaolo dijo también que los concejales están “preocupados por el tema de las barreras en los pasos a nivel, porque se han registrado muchos accidentes y hay un grupo de vecinos en alerta sobre el tema que inclusive han cortado las vías por esto. Hemos logrado avanzar para mantener una reunión con la CNRT, que es el organismo que tiene a su cargo el contralor en esta temática y América Latina Logística, que es la empresa que circula por la ciudad de Concordia, para abordar este tema”.
En este sentido, Guillermo Federik manifestó que en este tema existen responsabilidades que competen al Municipio y otras que son compromiso de las empresas prestatarias del servicio, “es por ello que la provincia recién ahora puede tener ingerencia en el tema, ya que está en proceso de brindar una servicio en forma periódica”. Por otra parte, el secretario de Planeamiento e Infraestructura, mencionó que existen proyectos para lograr la licitación de 50 barreras y señalizaciones activas en distintas ciudades de la provincia con esta problemática y Concordia estaría incluida en los mismos. También se está trabajando en conjunto con Vialidad Provincial para contar con la señalización correspondiente lo antes posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario