martes, 9 de marzo de 2010

Avanza en el Senado el analisis del proyecto de exploración de hidrocarburos en Entre Ríos

El secretario de Energía, Raúl Arroyo, mantuvo este martes una reunión de trabajo con los senadores provinciales quienes solicitaron un informe pormenorizado del plan exploratorio de hidrocarburos en Entre Ríos. Dicho proyecto, enviado por el Ejecutivo, ya tiene media sanción de Diputados y está siendo analizado por la comisión de Legislación de la Cámara Alta. Arroyo aseguró que se realizarán “todos los estudios de impacto ambiental que sean necesarios” y explicó que “la perforación es lo último que se hace, primero vienen una serie de trabajos superficiales para luego llegar a la extracción”.
Esta mañana los senadores provinciales recibieron de parte del secretario de Energía, Raúl Eduardo Arroyo, un informe pormenorizado de los alcances del Plan Exploratorio Argentina en Entre Ríos, a partir de la firma del convenio firmado entre el gobernador Sergio Urribarri y el vicepresidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Sebastián Eskenazi, para la detección de petróleo en suelo entrerriano. También participaron el director de Minería, Jorge Tomas, y el geólogo Juan Carlos Bertolini.

Por su parte, el secretario de Energía dijo que está previsto que se realicen “todos los estudios de impacto ambiental que sean necesarios, ya que la perforación es lo último que se hace; primero vienen una serie de trabajos superficiales para luego llegar a la extracción”.

“Expusimos los puntos más relevantes de la Ley de Hidrocarburos y evacuamos todas las dudas de los legisladores y también expusimos sobre el convenio rubricado con YPF”, comentó Arroyo.

Arroyo señaló que los objetivos de la norma son “facilitar y crear las condiciones de inversión, que sería una etapa previa a que se pueda presentar una licitación, porque hoy no tenemos conocimiento del recurso hidrocarburo en Entre Ríos, es decir que en una primera etapa sería una herramienta para el llamado a licitación y posible explotación”.

En la oportunidad, los funcionarios precisaron que las áreas de exploración que estarían acordadas con Repsol-YPF, son las que se encuentran al norte de la ruta nacional Nº 18, es decir, que comprendería los departamentos Federación, Federal, Feliciano, La Paz, Concordia, San Salvador, y parte de Paraná y Villaguay.

Los geólogos Tomas y Bertolini coincidieron en señalar que la exploración en una primera etapa, sólo permitiría realizar una búsqueda de superficie, y obtener así pautas de posibles localizaciones de hidrocarburos.

Los legisladores, por su parte, plantearon numerosas inquietudes y dudas al respecto, aunque no se descarta la importancia que pueda tener la iniciativa como fuente de información de las condiciones existentes en nuestra cuenca.

Cabe señalar que la actividad exploratoria se inició en Argentina en el año 1935, y la única perforación petrolera existente en Entre Ríos se realizó en el departamento Nogoyá, y que la región Chacoparanaense, que comprende a Entre Ríos, pertenece a una de las 22 cuencas no productivas del país, además de las cinco que están en explotación en Argentina, en la actualidad.

Del encuentro participaron el presidente del Bloque de Senadores Justicialistas, Héctor Strassera junto a sus pares, Aldo Ballestena, Oscar Arlettaz, Victorio Firpo, Santiago Gaitán, Eduardo Melchiori, Osvaldo Chesini, José Luis Panozzo, Carlos Garbelino, Hernán Vittulo, y Rubén Ruiz, además de funcionarios y asesores legislativos de la Cámara Alta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario