Trabajadores de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), marcharon por el centro de Paraná en protesta por la oferta salarial del Gobierno, a la que consideran insuficiente. El secretario gremial, Daniel Otaño, anticipó que se irán “sumando voluntades hasta que seamos escuchados”.
Los manifestantes partieron esta mañana desde la sede gremial de calle Colón para dirigirse hacia el Consejo del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), la Secretaría de Salud y culminaron en el Bingo del Iafas, en calle 25 de Mayo.
El objetivo fue manifestar su disconformidad con la propuesta salarial por considerar que “el salario del trabajador no se recompone con un 10%”, dijo Otaño.
Asimismo, aseguró que irán “sumando voluntades hasta que seamos escuchados”, por lo que anticipó que las medidas se repetirán. El secretario gremial de ATE explicó que también concentrarán sus protestas en los organismos de recaudación.
“Vemos que el gobierno lo primero que dice es que no tiene recursos genuinos en la provincia, pero tampoco se preocupan para mejorar la recaudación”, precisó el dirigente, y sostuvo que “esto se puede hacer sin necesidad de privatizar”.
El gremio realizó una contraoferta el viernes pasado, mediante la cual pide que el mínimo llegue a 1.660 pesos frente a los 1.440 que propuso el gobierno, pero aún no se obtuvieron respuestas.
Los manifestantes partieron esta mañana desde la sede gremial de calle Colón para dirigirse hacia el Consejo del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), la Secretaría de Salud y culminaron en el Bingo del Iafas, en calle 25 de Mayo.
El objetivo fue manifestar su disconformidad con la propuesta salarial por considerar que “el salario del trabajador no se recompone con un 10%”, dijo Otaño.
Asimismo, aseguró que irán “sumando voluntades hasta que seamos escuchados”, por lo que anticipó que las medidas se repetirán. El secretario gremial de ATE explicó que también concentrarán sus protestas en los organismos de recaudación.
“Vemos que el gobierno lo primero que dice es que no tiene recursos genuinos en la provincia, pero tampoco se preocupan para mejorar la recaudación”, precisó el dirigente, y sostuvo que “esto se puede hacer sin necesidad de privatizar”.
El gremio realizó una contraoferta el viernes pasado, mediante la cual pide que el mínimo llegue a 1.660 pesos frente a los 1.440 que propuso el gobierno, pero aún no se obtuvieron respuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario