El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical propició la coparticipación a las provincias de la totalidad de la recaudación del impuesto al cheque, a través de un proyecto de resolución presentado ayer.
La iniciativa que lleva las firmas de José Artusi, Alcides López, Jaime Benedetti, Mirta Alderete, Oscar Cardoso y José Miser insta al Congreso Nacional a que se modifique la ley nacional 25.413, de modo tal de disponer la distribución entre la Nación y el conjunto de las jurisdicciones provinciales del 100% del producido del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, conocido como el impuesto al Cheque.
Artusi afirmó que de lograrse ese objetivo, "la provincia de Entre Ríos recuperaría un monto superior a los 450 millones de pesos anuales".
Sostuvo: "hemos manifestado en reiteradas oportunidades nuestra percepción acerca de la profunda distorsión que sufre el sistema federal de gobierno en nuestro país; distorsión que se manifiesta de manera contundente en el plano fiscal, de la mano de una creciente tendencia del poder central de apoderarse ilegítima y abusivamente –por diversas vías– de recursos que pertenecen a las provincias. Este centralismo se refuerza, luego de la percepción de los recursos, a través de la distribución a provincias y municipios en forma de obras públicas o programas a modo de dádivas, no a través de mecanismos automáticos y transparentes de asignación, sino a través de la discrecionalidad de los funcionarios de turno del Poder Ejecutivo Nacional, mecanismo que subordina a los gobernadores e intendentes y los convierte en rehenes del poder central", indicó.
Y agregó: "uno de esos mecanismos, que hemos descripto en extenso en un proyecto de ley el año pasado (Expediente 16.670) y a cuyos fundamentos nos remitimos para profundizar la argumentación, es la coparticipación parcial del denominado impuesto al cheque, que se distribuye entre la Nación y las provincias sólo en un 30%, por lo que las provincias reciben efectivamente sólo el 14% aproximadamente de la recaudación de este tributo".
El legislador uruguayense acotó: "más allá de las consideraciones que se podrían hacer acerca del carácter distorsivo del impuesto mencionado, y de la necesidad de su eliminación en el marco de una profunda reforma tributaria, no podemos dejar de reconocer que en la actual coyuntura fiscal no es razonable pensar en su inmediata eliminación; por lo que surge la necesidad de reclamar al Congreso nacional que se disponga la coparticipación de la totalidad de lo recaudado en este concepto”.
La iniciativa que lleva las firmas de José Artusi, Alcides López, Jaime Benedetti, Mirta Alderete, Oscar Cardoso y José Miser insta al Congreso Nacional a que se modifique la ley nacional 25.413, de modo tal de disponer la distribución entre la Nación y el conjunto de las jurisdicciones provinciales del 100% del producido del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, conocido como el impuesto al Cheque.
Artusi afirmó que de lograrse ese objetivo, "la provincia de Entre Ríos recuperaría un monto superior a los 450 millones de pesos anuales".
Sostuvo: "hemos manifestado en reiteradas oportunidades nuestra percepción acerca de la profunda distorsión que sufre el sistema federal de gobierno en nuestro país; distorsión que se manifiesta de manera contundente en el plano fiscal, de la mano de una creciente tendencia del poder central de apoderarse ilegítima y abusivamente –por diversas vías– de recursos que pertenecen a las provincias. Este centralismo se refuerza, luego de la percepción de los recursos, a través de la distribución a provincias y municipios en forma de obras públicas o programas a modo de dádivas, no a través de mecanismos automáticos y transparentes de asignación, sino a través de la discrecionalidad de los funcionarios de turno del Poder Ejecutivo Nacional, mecanismo que subordina a los gobernadores e intendentes y los convierte en rehenes del poder central", indicó.
Y agregó: "uno de esos mecanismos, que hemos descripto en extenso en un proyecto de ley el año pasado (Expediente 16.670) y a cuyos fundamentos nos remitimos para profundizar la argumentación, es la coparticipación parcial del denominado impuesto al cheque, que se distribuye entre la Nación y las provincias sólo en un 30%, por lo que las provincias reciben efectivamente sólo el 14% aproximadamente de la recaudación de este tributo".
El legislador uruguayense acotó: "más allá de las consideraciones que se podrían hacer acerca del carácter distorsivo del impuesto mencionado, y de la necesidad de su eliminación en el marco de una profunda reforma tributaria, no podemos dejar de reconocer que en la actual coyuntura fiscal no es razonable pensar en su inmediata eliminación; por lo que surge la necesidad de reclamar al Congreso nacional que se disponga la coparticipación de la totalidad de lo recaudado en este concepto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario