martes, 25 de agosto de 2009

“Estamos fortaleciendo la capacitación laboral”, dijo Bar

Esta mañana, 62 Centros Comunitarios de Formación Profesional dependientes de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE), recibieron un total de 685 mil pesos. “Estos aportes son muy importantes y son la primera entrega, a la que se le sumará 1,5 millones de pesos para el segundo convenio con el Ministerio de Trabajo de la Nación”, anunció la presidenta del CGE, Graciela Bar, quien aseguró: “Estamos fortaleciendo de la capacitación laboral”.
La ceremonia fue encabezada por la titular del CGE; el director de Educación de Jóvenes y Adultos, Joel Spizer; la delegada provincial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Mariela Rotman; la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Paraná, Rosario Romero y legisladores provinciales.

En la oportunidad, la presidenta del CGE, recordó que años atrás “veíamos con gran preocupación como nuestros pueblos y plazas se llenaban de personas que compartían y ejercían el trueque porque no había trabajo. Hoy por su puesto que hay dificultades, sabemos de los problemas, pero fue acertado lo invertido por el Ministerio de Trabajo de la Nación en ese momento tan duro para nuestro país. Realmente entiendo que fue una importante decisión política en ese momento del gobierno nacional de paliar una grave crisis social que cundía en todo nuestro país”.

Recordó que esos Jefes y Jefas de Hogar fueron capacitados y formados por los Ministerio de Trabajo y Educación de la Nación y las áreas correspondientes de la provincia. “Hoy tenemos los frutos donde esos beneficiarios terminaron la escuela primaria y muchos están cursando la secundaria a distancia, porque muchos desocupados de ese momento consiguieron trabajo y han podido empezar a estudiar para obtener lo que permanentemente dice el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, que es el trabajo decente”,

Agregó que el trabajo decente lo tendrá el ciudadano argentino y entrerriano cuando tenga un trabajo y pueda vivir del producto de ese trabajo. “Esta inversión para nosotros es sumamente importante porque estamos comprometidos con el avance y desarrollo de nuestro pueblo. Queremos que los entrerrianos tengan trabajo decente y para ello hay que estudiar”, aseguró.

“Los estudiantes de los Centros podrán ejercer próximamente de lo que hoy están aprendiendo, por eso este equipamiento tiene que ser bien utilizado. Pero fundamentalmente piensen cuando compren las herramientas y se pongan en funcionamiento, que detrás de esas máquinas hay una persona que merece una formación, un proyecto de vida y un trabajo digno para insertarse en la comunidad”, puntualizó.

Por su parte, Spizer resaltó que “estas herramientas generarán una mejor calidad educativa a todos nuestros alumnos, lo que redundará en beneficios para que puedan insertarse mejor en el mundo del trabajo y la producción”.

Dijo que este trabajo que se viene realizando desde el inicio de la gestión, apunta directamente “a nuestros ejes que hemos planteado desde el CGE, para mejorar la calidad educativa y la inclusión de nuestros jóvenes y adultos”.

Subrayó que en este marco el año pasado se proveyó de equipos informáticos a todos los Centros. “Hoy todos los Centros de Capacitación Laboral cuentan con su gabinete informático, y podemos decir que todas estas herramientas que se compraron desde el año pasado están en mano de nuestros alumnos”.

En tanto, Rotman detalló que la política activa de empleo de este gobierno se basa en tres grandes ejes, a uno de ellos denominamos mejoramiento de la ampliabilidad. “Tiene que ver con las políticas relacionadas a la formación profesional y a la terminalidad educativa y en eso estamos trabajando con el CGE”, dijo la funcionaria.

Acotó que “otra de las líneas tiene que ver con la logística de la intervención en relación a los programas, articulando entre la persona desocupada y el acompañamiento en todas las políticas que tengan que ver en insertarlas en el mundo del trabajo”.

En este sentido, indicó que “el trabajo de las oficinas de empleo y del CGE trabajan articuladamente que permite ofrecer ofertas educativas adecuadas y que la oficina de empleo pueda articular con el sector empresario y poder ir encontrado respuestas”.

Anunció que se esta acordando un segundo Protocolo con el CGE, que ronda 1,5 millones de pesos que incluirá ofrecer alfabetización en La Paz, Feliciano, Concordia y Paraná, como prueba piloto. Esto ser hará en el marco del Programa Jóvenes con más y mejor trabajo dirigido a personas de 18 a 24 años que estén fuera del sistema educativo y del trabajo. “El objetivo es detectar estos chicos y ofrecerles formación y acompañamiento, para lo que estamos trabajando con UADER y UNER, para el desarrollo de cursos”, apuntó.

Estos Centros dependen de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación y la entrega de los aportes se hace en el marco del Protocolo Nº 5 del Convenio Marco 65/04, celebrado entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Consejo General de Educación y aprobado por Resolución Nº 1920/09 CGE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario