
Del encuentro participaron el secretario de la Producción, Roberto Schunk; el titular de la Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos (Uefer), Carlos Molina; el director de la Producción de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Oscar Colombo, y al senador del departamento, Carlos Schepens.
Tras la reunión, Colombo resaltó el beneficio que traerá a la ciudad, “no sólo porque se radica una nueva industria que prevé tener de 20 a 22 empleados, sino que el sistema de producción que tienen planificado es generar la fabricación de autopartes con las industrias metalúrgicas ya existentes en la ciudad o crear alguna nueva”.
Asimismo, resaltó el “efecto multiplicador del trabajo que traerá, lo que vemos muy positivo y factible de realizar en Concepción del Uruguay”.
Luego del encuentro de este miércoles, Colombo señaló que este tipo de encuentros “es una metodología de trabajo que hemos implementado desde el municipio; la gobernación, a través del vicegobernador; y el secretario de la Producción, para tratar estos temas, poniéndonos en comunicación permanente”. Por su parte, el senador Schepens agregó que en el encuentro, además “estuvimos hablando de la zona franca y una problemática que tenemos en el puerto de Concepción del Uruguay, para lo cual estuvimos haciendo trámites, pero el núcleo central de la reunión fue el acompañamiento que estamos haciendo de la instalación de la empresa Senor, la fábrica de cosechadoras en Concepción del Uruguay”.
Cabe recordar que el vicegobernador dialogó la semana pasada en su despacho con Ricardo Senor, director del grupo propietario de la empresa que comenzará a operar desde septiembre en La Histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario