miércoles, 26 de agosto de 2009

Paro y Movilización de ATE por Recomposición Salarial y Derogación del Presentismo

Este miércoles se realizará un paro provincial de ATE, con movilización hacia Casa de Gobierno, así lo confirma el Consejo Directivo Provincial Entre Ríos de la Asociación Trabajadores del Estado
En coincidencia con el Paro Nacional dispuesto por el Consejo Directivo Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, ATE Entre Ríos, por decisión unánime del Plenario de Secretarios Generales, realiza el paro con movilización para reclamar una urgente recomposición salarial, la derogación del Decreto de Presentismo y por las distintas demandas relacionadas con mejoras de las condiciones laborales.
Oscar Alberto Muntes, secretario general de la seccional Concepción del Uruguay, dijo al respecto “Este miércoles, paro y movilización y asambleas en los lugares de trabajo. Es una jornada de lucha que tenemos por todas las reivindicaciones pendientes, reclamamos también que la coparticipación sea más equitativa y que esto se concrete de una vez por todas, ya que tenemos bajos salarios y muchos problemas”.
“Queremos que se reglamente el régimen jurídico básico, que permita el comienzo de la carrera administrativa en la administración pública y que todo se concurse y poder sentarnos con la patronal. El tiempo pasó y seguimos reclamando lo mismo desde hace muchos años”.
Respecto a la movilización, Muntes indicó que la concentración será en ATE, 3 de Febrero 180, desde donde saldrán a las seis, para dirigirse a ATE en Paraná, punto de concentración.

Reunión
En otro orden de cosas, Oscar Muntos se refirió a la reunión llevada acabo hace unos días en ATE, de la cual participó el secretario de Salud, Pablo Basso con distintos delegados del sistema de salud en Concepción.
“El motivo del encuentro fue a raíz de una presentación que se hizo oportunamente en ATE, donde se definieron acciones. Una es la demanda que tenemos como trabajadores y la segunda sobre las propuestas que tenemos como tales, que permitan modificar el sistema de Salud de la Provincia. La presencia del secretario de Salud fue algo importante, como el hecho de poder discutir la situación y se renueva las promesas y autocríticas, pero todo sigue igual. En el dialogo se coincidió en no parar solo en el diagnostico y seguir adelante. Se escucharon los planteos y hubo un compromiso en algunas cuestiones, pudiéndose observar que él mismo es consiente de lo que sucede. La situación de los trabajadores de la Salud, lo que pasa con el hospital Urquiza y la buena voluntad del personal. Basso conoce la historia de la Salud Pública y sus necesidades. Esperamos que se haga algo, pero la credibilidad cada vez es más chica”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario