viernes, 17 de julio de 2009

Schunk: “Estamos presentes y trabajamos para que no cierre ni un tambo más”

“Hay dificultades que nadie puede negar en el sector lácteo, pero en Entre Ríos no dejaremos que cierre ni un tambo más. Hacia ese objetivo apunta la política que estamos llevando adelante”, sintetizó el secretario de la Producción, Roberto Schunk, consultado este viernes por la prensa local. El funcionario enumeró acciones vinculadas al fortalecimiento de la lechería entrerriana que se están motorizando desde el gobierno provincial desde hace el año pasado.
“Estamos trabajando en una Mesa Pública de Costos y Resultados, en lo que constituye una experiencia inédita en la que nos acompañan los mejores especialistas de la provincia, provenientes de las universidades y de los institutos técnicos (INTA e INTI). El objetivo final es establecer un código de ética para definir la distribución del ingreso en la cadena láctea. Cada etapa de la cadena de valor se lleva una parte y lo que hoy sucede es que la última etapa de la cadena, es decir el área de comercialización, se lleva gran parte del esfuerzo del pequeño y mediano productor. A esto lo ratificaremos y transparentaremos con el diagnóstico de la Mesa , lo cual nos permitirá adoptar las acciones correspondientes”, graficó.

“La Justicia ya homologó el acuerdo preventivo y próximamente remitiremos un proyecto a la Legislatura que plantea la capitalización de la deuda que la Cooperativa Tambera Paraná (Cotapa) mantiene con el Estado provincial. Podremos armar una sociedad con capital mayoritario del Estado, pero teniendo como socia a Cotapa, de manera de no perder la figura cooperativa”, añadió el funcionario, quien contó que la Cooperativa Tambera de Gualeguaychú (Cotagu) podría formar parte de este emprendimiento, cuyo objetivo es “tener una empresa testigo de mucha importancia que va a actuar en el mercado y podrá fijar precio de referencia para el pequeño tambero. Este es un instrumento real de política económica, muy importante por el tipo de mercado que constituye el sector lácteo”.

“Otra acción que estamos generando -junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI)- apunta a relevar todos los tambos de la provincia para ver cuál es su realidad. Se realizará un estudio de las cuencas lecheras, se actualizará la información del censo económico 2002 y se recabarán datos sobre los pequeños tambos, con el objeto de integrarlos en una política de blanqueo y mejora de la calidad, para lo cual Cotapa también será una herramienta importante”, puntualizó.

Mencionó luego el funcionario el otorgamiento de préstamos solidarios que se viene realizando en todo el territorio: “Son créditos a un año de plazo sin intereses para productores tamberos de hasta 150 vacas con un rodeo total de hasta 300 vacas, que deben asociarse en grupos”, indicó.

“El gobernador Urribarri planteó ante la Secretaría de Agricultura de la Nación la semana pasada la necesidad de agregar 5 centavos a lo que hoy se les está pagando a los pequeños tambos. Posiblemente esta propuesta termine convirtiéndose en un aporte no reintegrable para el sector. También con miembros de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler) vamos a reunirnos la semana próxima con autoridades del Banco Nación para avanzar en la negociación de un financiamiento al 8,75 por ciento anual para asistir a tambos en problemas”, detalló Schunk.

“Además, estamos terminando de cerrar un programa de prueba para adelantar el dinero de la compensación por venta del ternero holando para que el productor pueda criarlo sin inconvenientes. Y también queremos fortalecer el laboratorio de leche que tiene la provincia, que es fundamental tanto para los productores como para la industria local. Para esto hay que invertir y hemos gestionado fondos que nos permitirán una mejora del mismo”, acotó.

“Siempre llevamos adelante gestiones ante el gobierno nacional, pero nos esforzamos simultáneamente por hacer nuestro trabajo dentro de la provincia. Mucho se habla de federalismo, pero resulta que siempre se le reclama a la Nación , cuando todos podemos ejercer federalismo. Estamos convencidos de que no sólo hay que pedirle al gobierno nacional, sino que hay que aunar esfuerzos y resolver en el ámbito de la provincia trabajando juntos”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario