
En la reunión, encabezada por los ministros de Gobierno, Adán Bahl, y de Economía, Diego Valiero, y la presidenta de CGE, Graciela Bar, se analizó la situación sanitaria de la provincia respecto de la gripe A y la decisión de comenzar las actividades en las establecimientos educativos en forma paulatina, la situación financiera de la provincia y el plan de refacciones y ampliaciones que está llevando adelante el gobierno en los edificios escolares.
“Coincidimos en la necesidad de reacomodar el sueldo de los docentes y apenas logremos la disponibilidad presupuestaria que necesitamos, vamos a seguir avanzando en este sentido. Esta imposibilidad temporal de no poder dar una respuesta a ese pedido no significa que no podamos trabajar juntos en una agenda de temas que nos preocupan a todos, y que también tienen que ver con la calidad educativa y laboral de nuestros maestros y nuestros chicos”, dijo Bahl.
“Es en este sentido que insistimos en el trabajo en cooperación, en positivo, pensando en aquellas situaciones que podemos resolver juntos, gobierno y sindicatos, para poder seguir avanzando”, sostuvo el funcionario antes los dirigentes gremiales, antes de agregar: “Nuestra propuesta es concreta. Queremos trabajar juntos sobre una agenda de temas y para esto necesitamos de la voluntad de todos los sectores”.
El ministro destacó además: “Tal como lo hemos venido haciendo, convocamos a los gremios docentes a participar de la elaboración del proyecto de Presupuesto 2010 que será elevado a la Legislatura para su aprobación. Demostramos permanentemente intención de construir consensos, y esta es una forma de hacerlo”.
Luego de la exposición de autoridades sanitarias sobre la situación de la población entrerriana respecto de la gripe A, la presidenta del CGE anunció que las partidas destinadas a la limpieza de las escuelas se incrementarán en un 100% durante el período de emergencia sanitaria por la pandemia. En tanto, se abonará el mes de julio en su totalidad a los comedores escolares, tal lo requerido por los gremios.
En cuanto a la infraestructura escolar, el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik detalló que durante 2009 se invirtió un 40% más que en 2008 en refacción y ampliación de escuelas, a lo que se suman los establecimientos nuevos en ejecución o a punto de iniciar su construcción.
La agenda propuesta por el gobierno, incluye, entre otras cuestiones, la implementación de ley Provincial de Educación, la situación de los docentes que pertenecen al 7º grado y actual primer año; los concursos extraordinarios de ingresos y suplencias de los cargos de maestros de centros educativos de jóvenes y adultos, y concursos de los docentes de nivel superior. Además, propuestas en materia de infraestructura y condiciones laborales, realizar un relevamiento de equipamiento y mobiliario; y un detalle de lo invertido hasta hoy en distribución de partidas y fondos ingresados con afectación específica.
La actualización del nomenclador docente y la homologación de cargos para depurar la escala será otro de los temas a abordar, al igual que la elaboración de un nuevo régimen de incompatibilidad y un informe sobre el nuevo sistema de liquidación de sueldos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario