jueves, 23 de julio de 2009

El ministro Giano destacó el trabajo conjunto con los intendentes para llegar a los sectores más necesitados

Esta mañana, los intendentes de 23 municipios entrerrianos firmaron el correspondiente convenio de adhesión del Programa Provincial Abrigo. Mediante este Programa, el gobierno provincial en forma articulada con los municipios asiste en forma inmediata a las comunas, para paliar los efectos del frío entre la población en vulnerabilidad social de Entre Ríos.
Con la presencia del ministro Giano y el Secretario de Desarrollo Social de la provincia, José Luis Rodríguez, 22 municipios adhirieron al programa provincial Abrigo, los municipios de Viale, Rosario del Tala, Crespo, Urdinarrain, Nogoyá, Chajarí, Feliciano, Bovril, Santa Elena. Además en horas del mediodía rubricaron el convenio las comunas de San Jaime de la Frontera, Santa Ana, Villa del Rosario, Piedras Blancas, Sauce de Luna, Conscripto Bernardi, Lucas González, Hernández, Ceibas, Islas del Ibicuy, Hasenkamp, Colonia Avellaneda, San Benito y Seguí.

El titular de la cartera de Salud y Acción Social de Entre Ríos, Angel Giano señaló “hemos firmado convenios con los municipios para la transferencia de recursos que les va a permitir a los intendentes ayudar a las personas que están necesitando asistencia en esta época invernal, utilizando estos fondos para adquirir ropa de abrigo: zapatillas, medias, frazadas, camas”.

Giano remarcó que la idea es que el programa abrigo quede institucionalizado y que se mantenga durante los próximos años. Además, el ministro de Salud y Acción Social resaltó que este plan se lleva adelante con el presupuesto de la provincia, “se cuenta con un 1.420.800 pesos, y nuestro objetivo es que presentemos un proyecto al gobierno nacional para reforzar estas partidas, que contribuya a paliar la situación social difícil con la población vulnerable en toda la provincia”.

En cuanto al monto del subsidio asignado a las localidades de la provincia, el ministro explicó que el programa se ha ajustado a la cantidad de habitantes que tiene cada comuna, para distribuir los fondos con la mayor equidad y transparencia. Los municipios de mayor densidad poblacional reciben un subsidio no reintegrable diferenciado de $ 15.200, mientras que los de más de 5001 habitantes recibirán un subsidio no reintegrable de $11.400 y aquellos municipios de entre 1501 y 5000 habitantes dispondrán de un subsidio no reintegrable de $8.400. Por otra parte, las comunas de 501 a 1.500 habitantes, las cuales suman un total de 68 recibirán un subsidio no reintegrable de $6.400. y aquellas comunas de 1 a 500 habitantes, las cuales suman un total de 128 recibirán un subsidio no reintegrable de $4.400.

No hay comentarios:

Publicar un comentario