
El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que se reunió en la Escuela Hogar de Paraná, resolvió esta noche no realizar nuevos paros, al menos durante las próximas tres semanas hasta la realización de la próxima asamblea provincial. No obstante, harán jornadas de protestas para denunciar los problemas edilicios y sanitarios que atraviesa la escuela pública.
"Se ha votado para mañana una jornada de denuncia sobre las condiciones de la escuela pública, ante las deficiencias como infraestructura y sanidad; y para el 12 de agosto jornadas departamentales de protesta", relató a UNO el secretario de Prensa de Agmer, Luis Fernández.
Sobre la decisión de no realizar paros en esta oportunidad, que fue impulsada por la mayoría de las departamentales, el dirigente explicó: "Los compañeros priorizaron rever las condiciones en que se encuentra la escuela pública; expresar esto a la comunidad educativa".
No obstante, aseguró que Agmer seguirá con sus reclamos al gobierno provincial, de aumento salarial y devolución de los descuentos por días de paro, aunque con otra estrategia. "Los compañeros han definido también que los ejes de los reclamos tienen que asumir otro tipo de acciones por parte de la Comisión Directiva Central", indicó.
El secretario general de la entidad, César Baudino, expresó que "la huelga le viene siendo funcional al gobierno, porque se han descontado los días y han hecho
caja con eso". Y recalcó: "No significa que abandonamos la lucha".
La jornada de protesta de mañana consistirá en la denuncia pública de que las escuelas de la provincia carecen de los insumos elementales para el desarrollo de las actividades educativas, porque consideran que son escasos los fondos que envía el CGE. A esto se suman los problemas sanitarios por la pandemia de gripe A, que obligan a profundizar la higiene en los establecimientos.
Por su parte, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) resolvió esta noche asumir la misma postura de Agmer, es decir, no realizar paros en las próximas semanas. Desde el gremio indicaron a UNO que se trata de "una tregua" que le dan al gobierno.
Fuente Diario UNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario