Es el segundo encuentro en que se analizan las instancias del proyecto presentado por el Ejecutivo.
El jueves por la noche, en la sala de sesiones Juan Domingo Perón del Concejo Deliberante, se analizaron las distintas variantes que presentan el proyecto de Presupuesto Participativo para el año que viene elaborado por el Ejecutivo Municipal y puesto a consideración de ese cuerpo legislativo.
Durante una larga reunión los ediles debatieron los diferentes artículos del proyecto y las normativas de su implementación, como así también la modalidad de trabajo para que todos los vecinos participen.
Se trabajó sobre la presentación de ideas en base de fijar las prioridades en cada sector y trasladarlo a su asamblea barrial para luego dar el paso siguiente, a la transformación de los proyectos.
Aportes. “Creemos que el tratamiento en este cuerpo le aportará mucho a esta iniciativa del Ejecutivo, seguramente habrá cambios, lo importante es que esos cambios serán constructivos para los ciudadanos de Concepción del Uruguay” mencionaba al término del encuentro el concejal peronista Pedro Pepe Sito.
Guillermo Grandi, por su parte, remarcó desde el bloque radical la necesidad de “respetar el artículo 120 de la Ley 3001 donde se puntualizan los estamentos de control para garantizar la participación de los ciudadanos, la presentación de los proyectos y el control en la metodología de elección”.
Posturas. El edil radical puntualizó “la predisposición de los concejales del oficialismo para debatir los distintos puntos del proyecto, porque perfectamente podrían haberlo presentado sobre tablas y someterlo a votación”. De igual manera remarcó se mostró en desacuerdo con la postura del Ejecutivo que “hasta tiene un cronograma de las asambleas barriales cuando aún no ha sido aprobado por el Concejo”.
Al finalizar la reunión del Concejo en Comisión, los ediles acordaron que para el próximo lunes se reunirán a las 20.30 para tener definido como quedaría el proyecto final en sus artículos y trabajar en particular. También se reunirá la comisión de presidentes a las 19, y terminada la misma se reunirá la comisión de asuntos institucionales.
El proyecto
La iniciativa presentada por el Departamento Ejecutivo Municipal ha sido planificada por la dirección de Participación Ciudadana y prevé una división de la ciudad en 9 regiones, cada una de las cuales tendrá un proyecto ganador surgido de una votación final entre los vecinos de toda la ciudad que podrán optar entre dos de las iniciativas de cualquiera de las zonas. El municipio financiará el proyecto aportando 25 mil pesos para llevar adelante cada una de las iniciativas ganadoras. La metodología de presentación de los proyectos será explicada en cada una de las zonas a traves de distintas asambleas barriales.
FUENTE UNO
sábado, 25 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario