Con una multitudinaria movilización y en el marco de un paro de 48 horas, los gremios integrantes en la Intersindical -la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)-, además de otras organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne (Sutica) y la comisión interna del Hospital San Martín, de Paraná, comenzaron a movilizarse a las 10.30 con bombos, infinidad de banderas y estandartes, y ruidosas bombas de estruendo, los trabajadores se concentraron en la plaza Alvear y desde allí partió la larga columna de trabajadores -más de cinco cuadras compactas- que marchó por calles Buenos Aires, Urquiza, Corrientes, La Paz, Laprida, Santa Fe, México y Córdoba, hasta terminar frente Casa Gris, en calle Fernández de la Puente.
Allí, luego de concentrarse frente a la explanada de la Casa Gris y entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el representante del Sutica, Martín Domínguez, reclamó la liberación de Paredes, detenido desde hace más de una semana por el conflicto con el frigorífico Fepasa y el oficialista Sindicato de la Carne.
En Concepción. Los reclamos por la liberación de Manuel Paredes también estuvieron presentes en Concepción del Uruguay, cuando a partir de las 19, una cincuenta personas se concentraron en plaza General Ramírez y marcharon por las calles pidiendo la liberación del sindicalista, lo que se hizo con bombos y cánticos. La marcha se realizó en orden, sin que se tuviera que lamentar incidentes, respetándose hasta el silencio n zonas de centros de salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario