
Junto al vicegobernador, José Eduardo Lauritto, al intendente de la ciudad Marcelo Bisogni, y funcionarios del Ministerio de Salud, el titular de la cartera, Angel Giano, propuso dar continuidad a los temas ya resueltos la semana pasada donde se realizó la propuesta que resolvió el conflicto por el arancelamiento. Giano propuso debatir distintos aspectos que “permitirán mejorar las prestaciones de salud que se brindan en los hospitales y centros de salud de la provincia”, y reivindicó la tarea que realizan los trabajadores, los profesionales y todo el equipo de salud.
“Estamos dando continuidad a los temas que se fijaron en la audiencia realizada la semana pasada donde se informó que el Gobernador, Sergio Urribarri, decidió en acuerdo alcanzado entre Salud y el ministro de Economía, para otorgar un anticipo de fondos en forma transitoria en concepto de arancelamiento que será distribuido entre los trabajadores”, explicó Giano al inicio de la reunión de trabajo efectuada en el salón auditorio del Hospital Justo José de Urquiza, en una agenda abierta, donde también se incluyó la realidad de los Centros de Salud “Bartolomé Giacomotti” y “Bajada Grande” de esta localidad.
El gobernador Sergio Urribarri, ha decidido jerarquizar la salud al transformar en Ministerio la cartera de salud, y dónde además se ha establecido como tema central de la agenda política, quizás para uno de los sectores que ha sido más relegado de la administración pública .
Giano, acompañado por el vicegobernador, José Eduardo Lauritto, el intendente de la ciudad, Marcelo Bisogni, Pablo Basso y gran parte del equipo del Ministerio de Salud, entre ellos el director del Hospital, Emilio Derendinger, y trabajadores, representantes gremiales y profesionales, analizaron aspectos referentes al recurso humano del Hospital y Centros de Salud, a las plantas óptimas para garantizar el funcionamiento y la organización de los servicios, optimizando el recurso humano que gestiona regularmente la alta demanda existente en salud.
El ministro de Salud y el vicegobernador, sostuvieron respecto a la demanda puntual de los recursos humanos, que “este es un problema que requiere un sinceramiento de todo el sistema –que incluye la situación tanto de trabajadores, profesionales y no profesionales- donde existen condicionantes como el hecho que hay personal que por cuestiones particulares ha pasado a cumplir tareas pasivas, y ese es recurso humano que se resta a los servicios”, indicaron.
No obstante, los funcionarios subrayaron los esfuerzos que está haciendo el Gobierno provincial en términos económicos para “cubrir los costos operativos que significa garantizar el funcionamiento del hospital y los centros de salud, pero también dar solución a las licencias, a las suplencias y a todas las adecuaciones que el sistema debe realizar, no sólo para dar respuesta a las plantas óptimas de personal, sino para brindar los servicios necesarios e indispensables, y organizar los distintos servicios del hospital”, a lo cual agregaron “eso sumado a todas las vicisitudes que nos ha tocado sobrellevar”.
Los trabajadores y profesionales reconocieron “el diligente accionar de las autoridades, que dieron respuestas en forma inmediata a los reclamos planteados”. Así lo señaló el contador Martín Calisaya en representación de Ate seccional Uruguay, y personal del hospital, quienes indicaron que “ha sido un logro importante el aporte que se está realizando en medio de las respuestas que se han ido brindando para este nosocomio”, aunque sostuvieron que “en salud este tema deberá ser replanteado ya que es un sector que históricamente ha estado relegado”.
Giano señaló que este adelanto financiero constituye una base para mejorar el arancelamiento general de los hospitales que es el tema en el que está comprometida esta gestión.
El titular de Salud, indicó además que “estos son hechos concretos y soluciones que hemos dado y seguimos ofreciendo para que los servicios de salud mejoren en la medida de las posibilidades y con el aporte que deben realizar todos los sectores, y todas las áreas”, puntualizó.
Para ello se está coordinando con las obras sociales, tanto Pami como Iosper, para concentrar los recursos económicos para ello.
Avances sustanciales
“Se ha otorgado aportes sumamente importantes para el Hospital, donde es sustancial hacer referencia que este centro asistencial atiende 330 mil pacientes anualmente en todos los servicios”, especificó el ministro Giano, para indicar que además “ni bien asumimos se resolvió un tema pendiente que era adecuar las salas para instalar el servicio de Hemodiálisis, que hoy está funcionando, y cuenta con los cargos autorizados explícitamente para cubrir el área administrativa, mucamos y camilleros, enfermeros, técnicos y médicos asistentes”, y agregó asimismo que “se han remitido los fondos para funcionamiento del Hospital por un monto mensual promedio de 700 mil pesos, tanto desde la administración central del Ministerio de Salud, a lo cual hay que sumar el aporte que se realiza a través del Plan Nacer”.
Giano indicó que mediante decreto 4310 del 2009 se realizó el reordenamiento de los servicios médicos del Hospital, situación que implicó que todos los Jefes de Servicios y Subjefes puedan tener regularizada su situación de revista después de mucho tiempo, implicando esto que también perciban sus remuneraciones conforme a la tarea que desempeñan”, y añadió que “del mismo modo mediante el decreto 4542 de 2009 se aprobaron los concursos médicos de distintos establecimientos del Departamento Uruguay”.
“Estamos ocupándonos de los temas de los distintos puntos de la provincia en forma precisa, y estamos realizando un proceso que sabemos no es fácil pero estamos dispuestos a realizar”, dijo Giano, para asegurar “éste es el cambio sustancial que se ha propuesto y por lo cual seguiremos trabajando en función de todos los temas propuestos”.Prensa Ministerio de Salud