
Estos programas complementan durante esta época de bajas temperaturas la asistencia social y alimentaria que se lleva adelante desde el gobierno. Acompañado por el intendente César Gracilazo, los ministros de Acción Social, José Cáceres; de Salud, Angel Giano; de Infraestructura, Guillermo Federik, el secretario de Energía, Raúl Arroyo, y legisladores, el gobernador dijo: “Estamos hoy junto a los intendentes de toda la provincia unidos en el trabajo y en una actitud de servicio para poner en marcha en programa anual del Plan Abrigo”.
“Es un plan social solidario y cuando se lo hace en cooperación es mucho más efectivo. Hace frío. Hay que estar preparados. Veamos cada caso, porque cada elemento mal entregado equivale a una persona que sufrirá innecesariamente”, sostuvo el mandatario.
Pidió redoblar los esfuerzos para que, con la implementación del programa, este sea un invierno sin sobresaltos. “Todavía hay gente que la esta pasando mal, porque todavía hay pobreza en Entre Ríos, pero no es haciendo comentarios la manera de resolverla. Es generando fuentes de trabajo, como lo estamos haciendo todos los días”, afirmó Urribarri.
En la ceremonia, que se realizó en el cine teatro municipal, el gobernador insistió que “nadie en esta provincia es más importante que el conjunto” y afirmó que cada una de las acciones de gobierno, ya sea en lo social, como en salud, en infraestructura o en educación, están cambiando la realidad de la provincia.
“En cada lugar que visitamos vemos, con mucha satisfacción, un fenómeno que es muy reciente y que es que producto de este desarrollo de infraestructura, avance y crecimiento de todos los pueblos entrerrianos con equidad. Se ha detenido el proceso que durante décadas se dio en la provincia, que es el éxodo de nuestros jóvenes del campo a los grandes conurbanos”, destacó el mandatario.
Y agregó: “Esto permite volver a soñar, a tener esperanzas de que, además del desarrollo evidente en la faz productiva e industrial, las familias jóvenes se queden en las zonas rurales de Entre Ríos y así vuelva a renacer la provincia que pretendemos”.
“Este desgraciado fenómeno que sufrió Entre Ríos por expulsar jóvenes durante 80 o 90 años se ha interrumpido y se está abriendo paso para convertirse en una de las provincias más importantes del país”, aseguró Urribarri.
Urribarri reiteró que este gobierno ha logrado que “todo el mundo se sienta parte porque a Entre Ríos la estamos haciendo grande entre peronistas, radicales, vecinalistas, los que me votaron y los que no, entre todos. Esta es la única manera, el tiempo de las visiones cortas quedó atrás. Después de este tiempo nadie nunca más podrá por sí solo hacer Patria, a Entre Ríos la hacemos grande entre todos como lo merecen nuestros hijos y nietos”.
Inversión en salud
El mandatario destacó el mejoramiento del servicio de salud en hospitales y centros de salud. “Cada vez tenemos más gente en nuestros hospitales público y eso sucede porque hoy tienen un nivel de atención que es digno de destacar”, expresó.
Precisó que desde el inicio de la gestión hasta hoy se han comprado 31 ambulancias y ratificó que se llamará a licitación para la compra de 30 ambulancias más.
Abrigo
“Las convicciones son las que nos hacen estar encima de las preocupaciones de nuestro pueblo. Tenemos un gobierno nacional que piensa estratégicamente, al igual que la provincia, en el futuro de todos. Ha habido cambios que no hemos visto desde el general Perón”, dijo a modo de introducción el ministro de Acción Social.
“Este Programa seguramente no va a resolver todas las necesidades que tiene el pueblo, pero pretendemos llegar a todos los rincones de la provincia, a nuestros hermanos más necesitados, a través de los intendentes y de las instituciones sociales”, explicó Cáceres.
“Parece que hoy esta de moda poner en escena la situación que viven los pobres. Lamento mucho ver gente que ha tenido responsabilidades políticas y hoy usa a los pobres como excusa, tratando de ponerlos en escena”, sostuvo. “Por eso este programa que se inició el año pasado por iniciativa del gobernador es un complemento a lo que hacen los intendentes en sus ciudades con la política social”, agregó.
“El invierno es la época que más desnuda las necesidades que tiene la gente de las zonas más pobres y más humildes. Las previsiones presupuestarias ya estan hechas y firmados los convenios se comenzarán a remitir los fondos a cada municipalidad”, puntualizó.
Este jueves se firmaron convenios con los intendentes de Victoria, Nogoyá y Gualeguaychú.
Garrafa Social y provisión de gas
Arroyo, por su parte, explicó que este programa consiste en la distribución de bonos que van a 45.000 familias entrerrianas. Se trata de tres bonos por familia. “Los listados están listos y ya los comenzamos a distribuir entre los municipios”, explicó el funcionario. “Este programa provincial se complementa con el nacional que también subsidia los valores de gas”, dijo.
Acerca de los faltantes de Gas Licuado que se registraron en estas últimas semanas, fundamentalmente en las ciudades más grandes, el funcionario provincial se comunicó con su par nacional Daniel Cameron, quien le informó que quedó suspendida la exportación de GLP hasta tanto se normalice la situación.
“Es decir, que todo el gas producido será distribuido en el interior del país. La disposición está en marcha, al igual que la ubicación de inspectores en cada una de las distribuidoras para que controlen efectivamente la distribución”, dijo Arroyo.
“Hay una demanda bastante grande, por eso ha habido problemas en varios lugares en todo el país. Pero confiamos en que estas medidas van a acelerar la normalización del servicio”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario