
C. del Uruguay es una de las pocas localidades entrerrianas que cuentan con un plan estratégico integral, en nuestro caso denominado Plan Estratégico de Concepción del Uruguay (PECU). La Secretaría de Planeamiento de la Provincia está interesada en aprovechar esta ventaja, por lo cual realizó un Pre Diagnóstico Socio Urbano Ambiental, que servirá como base para la revisión del PECU, que ya tiene diez años.
Este trabajo fue diagramado en base a la “tradición de planificación que Concepción del Uruguay tiene mejor que otras ciudades”, especificó el Arq. Abelardo Llosa, quien visitó al intendente Marcelo Bisogni.
“La idea es que la ciudad siga trabajando con los proyectos que se puedan articular con otros provinciales y nacionales en la búsqueda de financiamiento, dando continuidad a cuestiones trascendentes para el futuro de la ciudad”.
Llosa adelantó que se realizarán reuniones con sectores intermedios locales que participaron en la elaboración del PECU y otros nuevos. “La idea es recabar todas las opiniones para incorporar a la actualización del Plan, trabajando con mesas temáticas de secotres ambientales, productivos, sociales, urbanos, y a partir de esto construir una visión general con el equipo técnico, que deberá ser validada por la ciudadanía”.
Esta renovación del Plan Estratégico prevé un desarrollo de la ciudad de 15 a 20 años, contemplando también problemas y proyectos actuales.
El Pre Diagnóstico contempla aspectos de evolución histórica, estructura socio-demográfica, estructura económica, sistemas urbanos, antecedentes de planificacióln tales como el Plan Regulador de Concepción del Uruguay, el PLANUR, el Plan de Desarrollo, mapa de actores locales, estadísticas.
Bisogni se mostró satisfecho con la iniciativa de la Provincia, dado que “va en consonancia con la perspectiva de planificación a largo plazo encarada por la Municipalidad en diversos aspectos, como el caso del Plan Maestro de Agua”.
También participaron de la reunión el secretario de Obras Públicas, Ricardo Argüello; la sub secretaria de Planeamiento, Claudia Cardoso; y Luciano Rey, quien también participó en la elaboración de las bases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario