
El legislador uruguayense mostró su satisfacción por la aprobación de la ley para la atención integral de la enfermedad celíaca, que surgió de un proyecto de su autoría y de otras iniciativas presentadas el año pasado, y que este año logró su promulgación como Ley 9938.
José Antonio Artusi destacó también el accionar de la Comisión del Código Ambiental y manifestó que "hemos estado en varios departamentos planteando algunas ideas al respecto y sobre todo escuchando los aportes que los entrerrianos interesados en participar tienen para hacernos".
A lo largo del año 2009, el diputado Artusi presentó un total de 12 proyectos de ley, así como numerosos proyectos de resolución y pedidos de informes.
PROYECTOS DE LEY:
Expediente 17173: creando el Consejo de la Hidrovía del río Uruguay (17/03/09).
Expediente 17186: estableciendo un régimen para la explotación de hidrocarburos (19/03/09).
Expediente 17308: ley de control de gestión presupuetaria (14/05/09).
Expediente17340: regulando el instituto de participación ciudadana denominado Audiencia Pública (14/05/09).
Expediente 17395: estableciendo el derecho a una prestación económica universal denominada Renta Básica de Ciudadanía (29/07/09).
Expediente 17433: estableciendo como requisito esencial en las contrataciones públicas la descipción de la conformación de la cadena de valor (12/08/'09).
Expediente 17463: estableciendo disposiciones referidas al cobro de tasas por parte de los municipios y comunas (25/08/09).
Expediente 17556: declarando el estado de emergencia salarial y social y creando un fondo para aumentos salariales (30/09/09)
Expediente 17691: estableciendo un marco normativo para la gestión integral de residuos domiciliarios (03/12/09)
Expediente 17720: modificando el reglamento general de la Policía de la provincia (17/12/09)
Expediente 17724: ley general de salud (18/12/09)
Expediente 17726: declarando a Concepción del Uruguay "Capital Histórica de la provincia de Entre Ríos" (18/12/09).
No hay comentarios:
Publicar un comentario