El diputado provincial José Antonio Artusi propuso, a través de la presentación de un proyecto de resolución, solicitar al Poder Ejecutivo provincial y a la Municipalidad de Concepción del Uruguay, que dispongan la realización de estudios actualizados de factibilidad de las obras de la defensa Norte contra inundaciones, para proteger el barrio "Cantera 25" y aledaños de la Histórica.
En el proyecto de resolución, que firman también otros integrantes de la bancada radical, se requiere que el gobierno provincial otorgue máxima prioridad a la obra y que se prevea su inclusión en el Presupuesto del año 2011. La iniciativa del legislador uruguayense también plantea la necesidad de que la programación de las obras se realice en el marco de un proceso de planificación participativa del desarrollo urbano, retomando las líneas de acción del Plan Estratégico de Concepción del Uruguay, y que tenga como objetivos y consignas centrales:
a) Garantizar la permanencia en el área y el acceso efectivo al derecho a una vivienda digna a los actuales pobladores del barrio.
b) Fomentar la integración social y la vinculación armónica del sector a defender con la trama urbana consolidada.
c) Procurar el saneamiento del área, dotándola de infraestructura de servicios de agua potable, de desagües cloacales, de tratamiento de efluentes, y de gestión integral de residuos domiciliarios.
d) Contemplar el desarrollo progresivo de obras viales, de infraestructura energética, de alumbrado público, de arbolado urbano, y de mobiliario urbano que jerarquicen el área.
e) Prever la realización de obras de equipamiento comunitario tendientes a contemplar la previsible densificación del área.
f) Procurar una razonable recuperación por parte del Estado de la plusvalía generada por las inversiones públicas.
En el proyecto de resolución, que firman también otros integrantes de la bancada radical, se requiere que el gobierno provincial otorgue máxima prioridad a la obra y que se prevea su inclusión en el Presupuesto del año 2011. La iniciativa del legislador uruguayense también plantea la necesidad de que la programación de las obras se realice en el marco de un proceso de planificación participativa del desarrollo urbano, retomando las líneas de acción del Plan Estratégico de Concepción del Uruguay, y que tenga como objetivos y consignas centrales:
a) Garantizar la permanencia en el área y el acceso efectivo al derecho a una vivienda digna a los actuales pobladores del barrio.
b) Fomentar la integración social y la vinculación armónica del sector a defender con la trama urbana consolidada.
c) Procurar el saneamiento del área, dotándola de infraestructura de servicios de agua potable, de desagües cloacales, de tratamiento de efluentes, y de gestión integral de residuos domiciliarios.
d) Contemplar el desarrollo progresivo de obras viales, de infraestructura energética, de alumbrado público, de arbolado urbano, y de mobiliario urbano que jerarquicen el área.
e) Prever la realización de obras de equipamiento comunitario tendientes a contemplar la previsible densificación del área.
f) Procurar una razonable recuperación por parte del Estado de la plusvalía generada por las inversiones públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario