
Acompañado por el intendente Luis Erro, el senador Hernán Vittulo y el diputado José Jodor, además del ministro de Gobierno, Adán Bahl, y el secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, el gobernador llegó hasta la sede de bomberos, donde se realizó la firma del contrato de obra. Minutos después estaba en la zona oeste de la ciudad dando inicio a los trabajos al llenar con hormigón el primer punto fijo de la obra.
“Tenemos un presente lleno de realizaciones, pero no en cualquier momento ni en cualquier contexto. Tuvimos que afrontar muchas adversidades, las que ni siquiera se pueden imaginar en un trabajo, en una carrera política, en una profesión. Cuando ni bien asumí esta gestión y cuando aún no me había acomodado en mi despacho, empezó la crisis -y que duró muchos meses- sobre el campo; luego de la crisis financiera más importante de la humanidad, no de la Argentina , y que aún tiene a decenas de países en el mundo –en otrora poderosos- bajo los escombros. También tuvimos nosotros el coletazo de esa crisis financiera”, dijo el gobernador.
“Después de esto, todo lo que se imaginen: dengue, gripe A, la más grave sequía que conozcan los entrerrianos que peinen canas, inundaciones, incendios y podemos hablar de las calamidades que nos tocó afrontar. A pesar de todo ello, estamos muy por encima de las realizaciones que algunos escépticos anunciaban antes de que asuma”, remarcó.
Agregó: “Ahora estoy acá, con todas las ganas, para ver la primera palada y darme ese gusto porque, sinceramente, no sé por qué razón, pero hay políticos que andan siempre con esa cuestión de la incredulidad y escepticismo. Puedo asegurar que tendrán que pasar muchísimo años para que esta provincia tenga un plan de acción de gobierno y realización de obras públicas como el que estamos llevando adelante. Lo estamos haciendo gracias a un gobierno nacional que nos ha ayudado desde el primer día”.
“Cuando este canal esté terminado, y para eso tenemos un plazo de un año, muchos gualeyos tendrán la garantía de que jamás un fenómeno climático los hará padecer y salir con la ropa al hombro, con carro o en un camión, porque de la mano del hombre y la decisión política de un gobierno, esta obra se hace o se hace”, remarcó ante la comunidad.
“Esta obra emblemática de la ciudad de Gualeguay se inicia hoy con una empresa local y los podrán ver todos los días. Podrán preguntarles por los avances de esta obra que dará trabajo en Gualeguay”, añadió.
Luego se refirió al final del año para decir: “terminar el año no es fácil para nadie porque fue un año muy difícil. Yo no tengo de qué quejarme porque lo que hago es cumplir con las obligaciones mínimas que tiene un gobernante, pero que terminamos con muchas ganas y optimismo. Que en estas fiestas los encuentre con algo que yo quiero que ustedes tengan que es, quizás el principal desvelo y principal responsabilidad que tengo que es darle esperanza con la unión de toda la familia”, puntualizó.
Cumplir con la palabra
El intendente local, por su parte, destacó los dos años de gestión del gobernador – que se cumplen este viernes – y habló del compromiso del primer mandatario para con toda la sociedad entrerriana.
Para nosotros los justicialistas es muy importante esto de que mejor que decir es hacer, y mejor que prometer es realizar. “Acá está la obra que tanto hemos esperado los gualeyos. Recuerdo cuando se comenzó a proyectar esta obra en medio de una crisis hídrica y también cuando el gobernador en marzo de 1997 (antes de asumir) se había comprometido a que la obra se haga si o si, y que la iba a inaugurar durante su gestión”,
Los hombres que escuchan son los que deben conducirnos de acá para adelante, a pesar de los rumores y de las mentiras. Hombres como usted son los que nos tienen que conducir. Estaremos apoyándolo siempre”, le dijo al gobernador.
La obra
La empresa José Eleuterio Pitón SA comenzó la construcción del canal periurbano en la zona oeste de Gualeguay en el que se invertirán casi 15 millones de pesos. Tendrá una extensión de seis kilómetros y un plazo de ejecución de 365 días corridos, además de generar unos 100 puestos de trabajo.
El objetivo es concretar la defensa de Gualeguay, evitando los riesgos provocados por la crecida del río. Consistirá en la construcción de un desagüe pluvial urbano con conductos principales, secundarios y obras complementarias.
Esta previsto además la sistematización del drenaje urbano del borde norte de la ciudad a través de la construcción de 4.800 metros lineales de conducto y trabajos complementarios.
Concretamente, se prevé construir un sistema de desagüe pluvial urbano con conductos principales de hormigón armado, conductos secundarios, cámara de captación y registro, cordón cuneta y badén y conducto de cloaca paralelo que interceptará las distintas acometidas domiciliarias que se cortan con el pluvial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario