domingo, 13 de diciembre de 2009

Hemos hecho mucho y de buenas maneras” Por Sergio Urribarri

Estoy cumpliendo los dos primeros años como gobernador. No quiero hacer balances, porque eso corresponde a los ciudadanos. Y ojalá lo hagan.
Siento que esto dos años tuvieron una tremenda intensidad producto de una realidad que no nos dio respiro, que no nos regaló nada.
Hoy mismo no tenemos respiro por las inundaciones y las lluvias, antes fue por la sequía, antes por la gripe, antes por la crisis mundial que impactó al país y por ende a las provincias y antes un tremendo conflicto con el campo.

Pero no quisiera que esas invocaciones a las calamidades que han pasado en estos dos años suenen como excusas. Pero es el marco en el que se ha desenvuelto mi gobierno en estos dos primeros años. Es en ese marco de circunstancias donde está ocurriendo un gobierno que ya tiene un récord de obras públicas, récord en rutas nuevas y reparadas, récord en accesos, en obras de saneamiento, récord en escuelas nuevas, récord en caminos rurales y en programas de asistencia al sector productivo. Y donde han comenzado nuevas líneas de innovación en la gestión que van a dar resultados mediatos. Todo dentro de un orden de unas finanzas públicas lógicamente muy ajustadas.

Soy consciente de que mucha gente se interroga sobre nuestra relación con el gobierno nacional. Yo obviamente participo de las ideas principales del proyecto. Pero a los que no lo hacen, les digo que ese relacionamiento es lo que ha permitido que en esta provincia pudiéramos hacer todo lo que hicimos y todo lo que vamos a hacer.

Además tengo confianza que en el momento de confrontar alternativas la gente va a saber apreciar lo hecho y sobre todo la manera en que lo hemos hecho: fomentando la convivencia , la tolerancia, la transparencia y la cooperación. Creo que por primera vez en mucho tiempo el gobernador tiene una relación constructiva, de buena onda con todos los intendentes y con todo el sistema político. En síntesis, creo que en estos dos años hicimos mucho y de buenas maneras.

También me causa una gran satisfacción que la dirigencia vaya comprendiendo la necesidad de encarar una agenda de asuntos estratégicos aunque no veamos los resultados en nuestras gestiones: la educación de calidad, la promoción de la economía privada mediante una buena estructura tributaria, una estrategia de rescate inteligente para las personas que han resultado excluidas por las sucesivas crisis, la incorporación de tecnología a los diferentes sistemas estatales y las obras de infraestructura estratégicas como líneas ferroviarias de carga, puertos, nuevo puente con Santa Fe y la infraestructura para la prevención de fenómenos climáticos extremos y la de riego. Todas esas cosas deben empezar aunque los gobernantes que las empiecen luego quizás no tengamos ningún premio. Me siento feliz de tener la sensación de que no me va a alcanzar el tiempo para hacer todo lo que tengo por hacer.

Lo mejor han sido las obras. Mi voluntad de seguir haciendo me lleva a consumir mi tiempo en seguir gestionando cosas nuevas en lugar de sacarme fotos al lado de las obras que hace mi gobierno. Aparezco siempre anunciando y casi nunca inaugurando cuando la verdad no me alcanzaría en calendario para inaugurar las obras ya realizadas en toda la provincia. Pero es un costo que pago con gusto.

Lo peor, las inundaciones. Porque atacan el corazón de la gente.

Me siento con fuerzas. Y más cuando veo que el país está entrando en recuperación. Cuando anda bien la economía la gente se concentra en asuntos constructivos y cambian las percepciones. A partir de allí la política también se vuelve más positiva. Y eso me motiva. “Lo peor ha pasado” como diría Joaquín Sabina. Y Entre Ríos está mejor plantado que antes para batallar su futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario