“Estamos agradecidos y contentos de que por fin se haya reglamentado la Ley de la carrera de Agentes Sanitarios”, sostuvo Silvia Sosa, de Federal, una de las beneficiadas por esta norma; en tanto que Dora Galli, de Concordia, destacó que, luego de años de lucha, “este gobierno se jugó por nosotros”. Así lo manifestaron en el marco de un curso de actualización de saberes para el sector, del que participan junto a más de 120 de sus pares de varios departamentos.
El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, presidió la apertura de la cuarta jornada de trabajo, efectuada en el marco del curso de capacitación para agentes sanitarios de los departamentos Chajarí, Federación, San Jaime, Federal, Victoria, Santa Elena, La Paz, Paraná, Tala, Feliciano, Concordia y Concepción del Uruguay. En la oportunidad, entregó a los representantes departamentales una copia del decreto que reglamenta la carrera administrativa del Agente Sanitario.
“Durante la década del ’90 la salud era un mercado, la enfermedad un negocio y los agentes sanitarios fueron relegados. Hoy debe haber 200 agentes que fueron jerarquizados a partir de la sanción de la Ley Nº 9090 y el gobernador firmó el 11 de diciembre el decreto que reglamenta esta norma, lo cual nos llena de satisfacciones porque significa cerrar 12 años de espera y un reconocimiento a la labor que diariamente desempeñan”, destacó el ministro ante los agentes sanitarios, que con un efusivo aplauso celebraron esta decisión.
“Es muy importante acompañarlos en esta capacitación porque pocas veces se ve tanta concurrencia a una actividad de perfeccionamiento”, manifestó el ministro y agregó que “desde el comienzo de la gestión hicimos hincapié en la prevención y promoción de la salud, advirtiendo que los agentes sanitarios son el mejor recurso humano que debe tener un sistema de salud, porque son quienes contribuyen a evitar que las personas se enfermen y tienen el compromiso, tanto social como político, de caminar el territorio de la provincia”.
Luego, tomando palabras del padre del sanitarismo argentino, Ramón Carrillo, afirmó: “El mejor sistema de salud es el que tiene menos gente en los hospitales; la mejor política de salud es la que se trabaja como parte de la política social y los agentes sanitarios son el mejor recurso humano que tienen el sistema sanitario porque están preparados y tienen vocación para estar cuerpo a cuerpo con la gente”.
En ese marco, advirtió que “no todos comparten la visión de que la salud es prevención y fortalecer atención primaria, pero tenemos que mirar para adelante porque contamos con un equipo en la Secretaría de Salud que coincide con esta perspectiva”.
“Regularizamos una situación que viene de hace 12 años; es un hecho que cada vez estarán más capacitados para ayudarnos a tener un mejor sistema de salud y, finalmente, en un proceso que vamos a pelear a muerte, pretendemos incorporar más agentes sanitarios al sistema, porque es una forma de ponerlo a la altura de lo que los entrerrianos requieren como una cuestión de justicia social”, subrayó el ministro de Salud y Acción Social.
Por su parte, el secretario de Salud, Pablo Basso, señaló que el sistema sanitario “durante décadas ha trabajado sobre la atención de enfermos” y consideró que esta visión debe ser modificada: “Tenemos que cambiar esta la lógica y trabajar en terreno para evitar que la gente se enferme”.
“Existen agentes sanitarios que están haciendo trabajos administrativos; entonces, como sector salud, debemos preocuparnos por tener más sanitaristas trabajando fuera de los hospitales de forma tal de asegurarle a la gente el derecho a la salud”, finalizó Basso.
Opinión de los agentes sanitarios
La agente sanitaria de Federal, Silvia Sosa, sostuvo que la actualización “es muy buena, por lo que estamos sumamente agradecidos ya que hace tiempo que no teníamos esta oportunidad”. Respecto a la reglamentación comentó: “Estamos agradecidos y contentos de que por fin se haya reglamentado, ya que en todas las situaciones que se han generado a lo largo de estos 12 años hemos puesto todo de nosotros”.
En tanto, Vilma Eckert, agente sanitaria de Paraná, señaló: “El año que viene festejamos los 30 años de que existen agentes sanitarios en Entre Ríos, por lo que esta reglamentación significa muchísimo, nos emociona y es una noticia muy importante para nuestras vidas, porque representa el ingreso a un sistema”.
Por su parte, Dora Galli, de Concordia, apuntó que luego de años de lucha “este gobierno se jugó por nosotros”. Sobre la capacitación, opinó que “es muy fructífera, porque nos sirve para ampliar los conocimientos y poder responder a la comunidad”.
Finalmente, una de las representantes de La Paz, Patricia Berón, destacó: “Somos un pilar fundamental para la atención primaria y esta reglamentación no sólo es importante, sino que es una muestra de que el gobierno reivindica nuestro trabajo”.
El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, presidió la apertura de la cuarta jornada de trabajo, efectuada en el marco del curso de capacitación para agentes sanitarios de los departamentos Chajarí, Federación, San Jaime, Federal, Victoria, Santa Elena, La Paz, Paraná, Tala, Feliciano, Concordia y Concepción del Uruguay. En la oportunidad, entregó a los representantes departamentales una copia del decreto que reglamenta la carrera administrativa del Agente Sanitario.
“Durante la década del ’90 la salud era un mercado, la enfermedad un negocio y los agentes sanitarios fueron relegados. Hoy debe haber 200 agentes que fueron jerarquizados a partir de la sanción de la Ley Nº 9090 y el gobernador firmó el 11 de diciembre el decreto que reglamenta esta norma, lo cual nos llena de satisfacciones porque significa cerrar 12 años de espera y un reconocimiento a la labor que diariamente desempeñan”, destacó el ministro ante los agentes sanitarios, que con un efusivo aplauso celebraron esta decisión.
“Es muy importante acompañarlos en esta capacitación porque pocas veces se ve tanta concurrencia a una actividad de perfeccionamiento”, manifestó el ministro y agregó que “desde el comienzo de la gestión hicimos hincapié en la prevención y promoción de la salud, advirtiendo que los agentes sanitarios son el mejor recurso humano que debe tener un sistema de salud, porque son quienes contribuyen a evitar que las personas se enfermen y tienen el compromiso, tanto social como político, de caminar el territorio de la provincia”.
Luego, tomando palabras del padre del sanitarismo argentino, Ramón Carrillo, afirmó: “El mejor sistema de salud es el que tiene menos gente en los hospitales; la mejor política de salud es la que se trabaja como parte de la política social y los agentes sanitarios son el mejor recurso humano que tienen el sistema sanitario porque están preparados y tienen vocación para estar cuerpo a cuerpo con la gente”.
En ese marco, advirtió que “no todos comparten la visión de que la salud es prevención y fortalecer atención primaria, pero tenemos que mirar para adelante porque contamos con un equipo en la Secretaría de Salud que coincide con esta perspectiva”.
“Regularizamos una situación que viene de hace 12 años; es un hecho que cada vez estarán más capacitados para ayudarnos a tener un mejor sistema de salud y, finalmente, en un proceso que vamos a pelear a muerte, pretendemos incorporar más agentes sanitarios al sistema, porque es una forma de ponerlo a la altura de lo que los entrerrianos requieren como una cuestión de justicia social”, subrayó el ministro de Salud y Acción Social.
Por su parte, el secretario de Salud, Pablo Basso, señaló que el sistema sanitario “durante décadas ha trabajado sobre la atención de enfermos” y consideró que esta visión debe ser modificada: “Tenemos que cambiar esta la lógica y trabajar en terreno para evitar que la gente se enferme”.
“Existen agentes sanitarios que están haciendo trabajos administrativos; entonces, como sector salud, debemos preocuparnos por tener más sanitaristas trabajando fuera de los hospitales de forma tal de asegurarle a la gente el derecho a la salud”, finalizó Basso.
Opinión de los agentes sanitarios
La agente sanitaria de Federal, Silvia Sosa, sostuvo que la actualización “es muy buena, por lo que estamos sumamente agradecidos ya que hace tiempo que no teníamos esta oportunidad”. Respecto a la reglamentación comentó: “Estamos agradecidos y contentos de que por fin se haya reglamentado, ya que en todas las situaciones que se han generado a lo largo de estos 12 años hemos puesto todo de nosotros”.
En tanto, Vilma Eckert, agente sanitaria de Paraná, señaló: “El año que viene festejamos los 30 años de que existen agentes sanitarios en Entre Ríos, por lo que esta reglamentación significa muchísimo, nos emociona y es una noticia muy importante para nuestras vidas, porque representa el ingreso a un sistema”.
Por su parte, Dora Galli, de Concordia, apuntó que luego de años de lucha “este gobierno se jugó por nosotros”. Sobre la capacitación, opinó que “es muy fructífera, porque nos sirve para ampliar los conocimientos y poder responder a la comunidad”.
Finalmente, una de las representantes de La Paz, Patricia Berón, destacó: “Somos un pilar fundamental para la atención primaria y esta reglamentación no sólo es importante, sino que es una muestra de que el gobierno reivindica nuestro trabajo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario