
En diálogo con Radio Continental, el Gobernador aseguró que se harán “todos los esfuerzos por encontrar una solución al conflicto con Uruguay por la instalación de la pastera Botnia. Juntos debemos consensuar una y lograr nuevas inversiones para la Argentina”.
“Tengo por Pepe un gran afecto y se lo manifesté en las dos elecciones. Quedamos en reunirnos para ver cómo podemos relanzar nuestras relaciones a nivel regional”, explicó.
“Debemos esperar el fallo de La Haya. Cuando salga, veremos las implicancias. Mientras tanto, hay que trabajar en un entendimiento”, sostuvo. Cabe recordar que Urribarri, había solicitado hace una semana solicitó una audiencia al Presidente electo para analizar el conflicto por la pastera Botnia.
Con Tabaré Vázquez el conflicto hace mucho tiempo que se estacionó en un callejón sin salida. De hecho, los dos países esperan que el Tribunal de la Haya se expida sobre el asunto en marzo, a más tardar en abril. Y si bien en Cancillería esperan un fallo favorable, con algún tipo de “reto” a Uruguay, ningún funcionario desconoce que el triunfo de Mujica cambió el clima y permitió acordar una comisión para estudiar los problemas bilaterales entre funcionarios argentinos y uruguayos.
Los asambleístas están en alerta. En los últimos días hubo varios casos de personas que trataron de burlar el piquete instalado en 2006 para repudiar la instalación de la pastera del otro lado del río.
José Pouler, miembro de la asamblea, advirtió que “si los dueños del campo no se ajustan a la causa de Gualeguaychú, se correrá el corte cuatro kilómetros más cerca de la frontera”. Por su prte, Martín Alazard, otro vecino, interpretó que “todo apunta a boicotear el corte” y estimó que esa situación “se va a mantener toda la temporada”.
Alazard, además, cuestionó la postura que tienen los gobiernos de los dos países sobre la cuestión ambiental y sostuvo que tanto Mujica como Cristina tienen que “asesorarse bien” porque – dijo – “hacen agua” respecto de los elementos contaminantes y desconocen los argumentos que se llevaron al tribunal internacional de La Haya.
“Todo apunta a tratar la consecuencia y no la causa. Se habla de la necesidad de un acercamiento entre Cristina y los asambleístas para lograr el levantamiento del corte. La reunión que debemos esperar es entre las autoridades de esta empresa con las de Uruguay, y la participación de la Argentina”, sostuvo el vocero de los asambleístas.
Compromiso. La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú logró el compromiso de los arrendatarios del campo Don Elías, por donde el fin de semana pasaron numerosos vehículos sorteando el corte de la ruta 136, de cerrar las tranqueras y no permitir más el paso.
Según explicaron, todo se debió a un “descuido” y a un exceso de confianza en algunos amigos de los arrendatarios que habían solicitado el cruce por el lugar. Además, afirmaron que sólo pasaron en total siete u ocho vehículos durante el fin de semana. Aseguran que ahora el corte está “más firme”.
El tema se trató en la reunión de anoche de la Asamblea de Gualeguaychú, y en base a esa información se consideró innecesario correr el bloqueo de Arroyo Verde y, por el contrario, la medida “está más fuerte”, dijo el asambleísta Juan Veronessi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario