
El embarque partirá este viernes de Puerto Zárate y tardará aproximadamente 35 días en llegar a Caucedo, en República Dominicana, donde personas pertenecientes a la Compañía de Jesús y la Cámara Dominico-Haitiana previamente contactadas, se encargarán de recibir los contenedores y encausarlos a los damnificados en Haití. Este recorrido fue pensado en función de que la logística e infraestructura del país destinatario están totalmente colapsadas.
Desde el gobierno provincial, al recibir la iniciativa de la empresa, se iniciaron los contactos pertinentes a fin de ponerla en comunicación con Cascos Blancos y Cancillería para solicitar el apoyo necesario. Además, se está en permanente vinculación y se ofrece toda la asistencia posible a la firma Adecoagro con el objetivo de concretar esta loable iniciativa.
El embarque
El arroz será enviado en bolsas de 25 kilos, siendo el origen del mismo la planta de Molinos Ala, ubicada en la localidad de San Salvador, el cual pertenece a la empresa multinacional Adecoagro y es uno de los principales molinos arroceros de la provincia.
En cuanto a lo logístico, Adecoagro se hace cargo del envío, para lo que cuenta con el apoyo de la naviera Maersk Shipping, con quien ha negociando tarifas especiales, referentes al tema aduanero e impositivo. Asimismo, se está gestionando que esta donación quede bajo el amparo de la misma ley que rige para las exportaciones de Cascos Blancos, ya que se trata de una donación en concepto de ayuda humanitaria y no se ingresaran divisas.
Movilización de la empresa
Desde la empresa Adecoagro, destacaron que vieron la necesidad de hacer esta donación dada la catástrofe que afectó al país y ha dejado decenas de miles de personas sin hogar y heridos que no tienen acceso a alimentos, agua y medicamentos. “Motivados por esta terrible catástrofe, siguiendo nuestra ideología solidaria, claramente plasmada en nuestros proyectos de Responsabilidad Social Empresaria, es que decidimos dar nuestro aporte, una vez más, a quienes más lo necesitan”, resaltaron.
Adecoagro también están organizando un envío de leche, el que se realizará en la primer semana se febrero, para ayudar a los haitianos en esta desesperada situación. “Los alimentos que estaremos enviando alcanzan para abastecer a 50 mil personas durante un mes entero”, señalaron.
La gestión de la provincia
Según lo informó el subsecretario de Relaciones Internacionales y Comercio, Pablo Zárate, “al tomar esta decisión la empresa se comunicó con Federación de Entidades Arroceras Argentinas (Fedenar), quienes a su vez se comunicaron con el gobierno provincial a los efectos de conocer si existía algún régimen especial para este tipo de envíos de asistencia humanitaria, dado que un envío normal del producto exigiría el ingreso de divisas con la consecuente carga tributaria y en este caso no es así porque se trata de una donación”.
Luego, “nosotros hablamos con la gente de Cancillería que nos comunicó con la unidad especial de Cascos Blancos, que son quienes coordinan todo lo que sea asistencia humanitaria para distintos lugares del mundo, en este caso Haití. Ellos tuvieron muy buena predisposición y nos ayudaron con todo lo que es el tema papeles a nivel aduanero e impositivo bajo este régimen especial de donación”, explicó el subsecretario.
“Creo que este es un buen ejemplo de responsabilidad social empresaria, porque es una empresa que tomó la iniciativa ante un imprevisto, algo que esta muy lejos de nuestra realidad y sin embargo igualmente consideró enviar esta ayuda para los seres humanos que viven en Haití”, finalizó Zarate.
Agradecimiento de Adecoagro
Desde la empresa resaltaron que esta primera entrega se logró gracias al esfuerzo conjunto de Adecoagro y amigos, a quienes le agradecieron por su cooperación y ayuda.
En este sentido, agradecieron “al gobierno de Entre Ríos y en particular al gobernador Sergio Urribarri por su rápida gestión con Cancillería para poder realizar esta donación. A Maersk Line; a Ecotec Interoceánica SA; a R. Vaccari & Asoc; a Camin Cargo Control SA; al Sr. Jo Locandro; al Sr. Jeff Hobberman; al Sr. Charles De Monfort y amigos daneses, al padre jesuita Pablo Mella y Francisco Matos”.
Distribución en Haití
Los organizadores del envío puntualizaron que dada la situación actual y la falta de alternativas logísticas, están trabajando con las siguientes organizaciones de ayuda local que cuentan con la experiencia y conocimiento para la efectiva entrega y distribución de alimentos entre las víctimas de Haití.
Centro Jesuita para Refugiados y Inmigrantes en el Centro Bono
Responsable: Pablo Mella, S. J. (Padre Jesuita)
Josefa Brea N° 65 casi esquina 27 de Febrero
Edificio Bono
República Dominicana
Cámara Dominico-Haitiana
Responsable: Francisco Matos
Esq. Calle Madrigal. Confluencia
Lomas de Arroyo Hondo
Santo Domingo, República Dominicana
No hay comentarios:
Publicar un comentario