miércoles, 13 de enero de 2010

Unos cuatro mil hombres y mujeres entrerrianos se capacitaron en distintos oficios en la provincia

Durante el 2009, en distintas localidades de la provincia se dictaron un total de 408 cursos de capacitación que comprendieron a más de cuatro mil entrerrianos beneficiados en 30 localidades de todo el territorio provincial. El secretario de Desarrollo Social de la provincia, José Luis Rodríguez, señaló que “los cursos son una de las propuestas de capacitación en oficios populares que fomenta esta gestión de gobierno y que se propone a todos los entrerrianos como una herramienta para promover una alternativa laboral autónoma a través de los oficios”.
Mediante el Programa “Superarse”, que se implementa a través de Promoción y Fomento del Empleo de la Secretaría de Desarrollo Social de la provincia, entrerrianos de toda la provincia se capacitaron en distintas actividades tales como tejido artesanal, costura, taller de flores artesanales, marroquinería, serigrafía, huertas orgánicas, carpintería, electricidad, confección de alpargatas, herrería y soldadura, vivero comunitario, informática, panadería, industria frigorífica, auxiliar gasista, albañilería y asistente odontológico, entre otras.

En 2009, se dictaron un total de 408 cursos de capacitación en más de 30 localidades de la provincia tales como Paraná, Concordia, Los Charrúas, Hernandarias, Estación Racedo, Villa Domínguez, Villa Clara; Ingeniero Sajaroff; Diamante, General Ramírez. También en Aldea Spatzenkutter, La Paz, Santa Elena, Federal, Junta de Gobierno Nueva Vizcaya, Sauce de Luna, Tala, Feliciano, Federación, Santa Ana y Villa del Rosario.

Otras localidades en las que también se realizó la capacitación fueron Colón, Nogoyá, Lucas González, Uruguay, Pronunciamiento, San Justo, Herrera, Libaros, Rocamora, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Larroque, Islas, San Salvador y general Campos.

El Ministerio de Salud y Acción Social de Entre Ríos brinda la posibilidad a personas de entre 18 y 60 años de dad, desocupadas, de que realicen cursos, con el objetivo de capacitarse en un oficio con posibilidad de salida laboral. A su vez, estas personas reciben una beca, como estímulo económico.

El programa de capacitación laboral se lleva adelante a través de la presentación de proyectos por parte de capacitadores particulares o que procedan de entidades comunitarias sin fines de lucro, organismos públicos u organismos descentralizados y entes autárquicos tanto del gobierno provincial como municipal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario